Transformando el Pacífico colombiano a través de la cultura, educación y desarrollo comunitario
La Corporación Cultural Conexión Pacífico es una entidad sin ánimo de lucro con sede en Cali - Colombia, reconocida legalmente ante la cámara de comercio y supervisada por la Gobernación del Valle, dedicada a la promoción, preservación y fortalecimiento de la riqueza cultural y artística del Pacífico colombiano.
Desde nuestra creación en 2019, nos hemos consolidado como un actor cultural de referencia, destacando por nuestra gestión integral, transparencia y capacidad de articular alianzas con instituciones públicas, privadas y de cooperación internacional.
Combinamos multiculturalidad e innovación para el desarrollo territorial
Operamos en Cali y estamos facultados para desarrollar programas, alianzas y proyectos en todo el país y en el extranjero, posicionando la cultura del Pacífico colombiano en escenarios nacionales e internacionales.
Desarrollamos proyectos y talleres de formación en artes literarias, acompañamiento editorial, producción audiovisual y actividades educativas, dirigidos a niños, jóvenes y grupos comunitarios.
Impulsamos el uso de tecnologías (TIC), la creación de herramientas digitales, la producción de documentos escritos y audiovisuales, y el registro de la memoria cultural y saberes ancestrales.
Celebramos convenios con instituciones públicas, privadas y cooperantes internacionales, asegurando flexibilidad, adaptabilidad y transparencia en todos nuestros proyectos.
Nuestras acciones fortalecen la formación en artes, la comunicación intercultural, el respeto y la reivindicación de derechos humanos de comunidades afrodescendientes, indígenas, raizales y palenqueras.
Ofrecemos solvencia jurídica, control directivo y mecanismos claros de supervisión y transparencia financiera, para tranquilidad de nuestros aliados y patrocinadores.
El Pacífico colombiano abarca los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, constituyendo el mayor enclave de población afro en Colombia. Esta región es reconocida internacionalmente por su exuberante biodiversidad y su papel clave en la cultura colombiana.
Es la cuna de tradiciones artísticas únicas como la música de marimba, la narración oral, la gastronomía y oficios ancestrales. Grandes festivales como el Petronio Álvarez en Cali atraen más de 500,000 asistentes anualmente de todo el mundo.
Profesionales comprometidos con la transformación cultural y social
Presidente / Docente
Líder en gestión cultural con amplia experiencia en proyectos educativos y desarrollo comunitario en el Pacífico colombiano.
Directora Académica / Docente
Especialista en programas académicos y formación en artes literarias, con enfoque en desarrollo pedagógico innovador.
Contadora
Responsable de la gestión financiera y administrativa, garantizando transparencia y control en todos los recursos.
Gestores culturales con formación académica en literatura, ciencias sociales, artes plásticas, música y teatro; con experiencia profesional de más de 5 años.
Jóvenes con vocación social, energía y ganas de aprender y aportar en la gestión cultural y comunitaria.
Combinamos la experticia de profesionales con el dinamismo de jóvenes voluntarios y apoyo técnico-administrativo, formando equipos multidisciplinarios para cada proyecto.
Inscrita en Cámara de Comercio de Cali, con duración jurídica hasta 2068.
Cumplimiento legal, transparencia y rendición de cuentas en todas nuestras operaciones.
Política de gestión ética y control financiero riguroso para garantizar el uso adecuado de recursos.
Capacidad para planificar, negociar y ejecutar proyectos a mediano y largo plazo.
Más de 45 años de proyección legal para el desarrollo sostenible del Pacífico colombiano
Invitamos a aliados, patrocinadores, fundaciones y empresas públicas y privadas a sumarse al desarrollo cultural y social del Pacífico colombiano.